Artículo originalmente publicado por Jennifer Shutt, Ariana Figueroa y Shauneen Miranda para Minnesota Reformer en su versión en inglés y traducida al español. Fotografía: Jean Beaufort/PublicDomainPictures
Washington, D.C.— El cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos terminó el miércoles por la noche cuando el presidente Donald Trump firmó un paquete de medidas presupuestarias que reabre el gobierno y financia la mayor parte de sus operaciones hasta enero.
La ceremonia en el Despacho Oval tuvo lugar pocas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la legislación, que los senadores habían aprobado a principios de semana.
“Espero que todos estemos de acuerdo en que el gobierno nunca más debería cerrar”, dijo Trump, antes de instar a los senadores republicanos a eliminar la regla que exige que los proyectos de ley obtengan el apoyo de al menos 60 legisladores para ser aprobados. “Acaben con la obstrucción parlamentaria”.
La votación de 222-209 marcó la primera vez que esa cámara abordó un proyecto de ley desde mediados de septiembre, cuando los líderes republicanos suspendieron la sesión después de que los miembros aprobaran una medida presupuestaria provisional que sabían que no podría ser aprobada en el Senado.
Ese estancamiento, centrado en el fuerte aumento de los costos de la atención médica, provocó un cierre del gobierno de 43 días que afectó a casi todo el país, con retrasos en la financiación de programas de nutrición para millones de estadounidenses, falta de pago para los empleados federales, retrasos en los vuelos por la escasez de personal y mucho más.
Pero tras casi seis semanas de votaciones de procedimiento fallidas, siete senadores demócratas centristas y un independiente rompieron con los líderes del partido el domingo para impulsar el paquete de gastos revisado y votaron a favor de la legislación el lunes.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, quien durante el cierre del gobierno había manifestado su interés en una solución bipartidista para los costos de los seguros médicos una vez finalizado el cierre, se comprometió a someter a votación en el pleno un proyecto de ley demócrata «a más tardar la segunda semana de diciembre».
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, afirmó repetidamente durante la falta de financiación que los legisladores republicanos tenían ideas para mejorar el sistema de salud. Sin embargo, no detalló ninguna de ellas públicamente ni se comprometió a someterlas a votación en el pleno.
“Tenemos muchísimas ideas sobre cómo abordar esto, cómo solucionarlo, cómo reducir los costos y cómo aumentar el acceso y la calidad de la atención médica, y verán un debate intenso al respecto”, dijo Johnson durante una breve conferencia de prensa tras la votación.
El debate en la Cámara de Representantes sobre el paquete de gastos que reabrirá el gobierno se dio principalmente siguiendo las líneas partidistas, aunque los representantes republicanos Thomas Massie de Kentucky y Greg Steube de Florida votaron en contra del proyecto de ley.
Los representantes demócratas Henry Cuellar de Texas, Don Davis de Carolina del Norte, Jared Golden de Maine, Adam Gray de California, Marie Gluesenkamp Perez del estado de Washington y Tom Suozzi de Nueva York votaron a favor de su aprobación.
El presidente del Comité de Asignaciones, Tom Cole, republicano de Oklahoma, instó a apoyar la legislación antes de la votación, afirmando que “la historia nos recuerda que los cierres nunca cambian el resultado”.
“Durante los últimos 43 días, los hechos no cambiaron, los votos necesarios no cambiaron, el camino a seguir no cambió”, dijo Cole. “Lo único que cambió fue el nivel de sufrimiento que los demócratas infligieron a la nación”.
Se prevén primas mucho más altas
La representante de Connecticut, Rosa DeLauro, principal demócrata en el comité de gastos, rechazó la legislación y afirmó que no hace nada para abordar el creciente costo de la atención médica.
“Más de 20 millones de estadounidenses tendrán que pagar el doble, incluso el triple, de su prima mensual de seguro en cuestión de semanas”, dijo DeLauro. “Y este proyecto de ley deja a las familias sin la más mínima esperanza de que sus costos puedan disminuir”.
El Senado modificó sustancialmente el proyecto de ley provisional que la Cámara de Representantes aprobó originalmente a mediados de septiembre, convirtiéndolo en un paquete de 394 páginas. Este paquete incluye tres de los proyectos de ley de financiación gubernamental para todo el año y modifica la fecha de entrada en vigor de la medida provisional al 30 de enero, entre otras disposiciones. La medida provisional original debía extenderse hasta el 21 de noviembre.
La medida actualizada otorga al Congreso un par de meses más para llegar a un acuerdo sobre los nueve proyectos de ley de asignaciones restantes, que debían entrar en vigor antes del inicio del presente año fiscal el 1 de octubre.
Los legisladores podrían provocar un cierre parcial del gobierno si no logran ponerse de acuerdo para aprobar el proyecto de ley de asignaciones restante antes de la nueva fecha límite de financiación gubernamental a finales de enero.
Petición de destitución por parte de los demócratas
Trump centrará su atención en el creciente costo de la atención médica, tema que los demócratas destacaron durante el cierre del gobierno, según declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el miércoles. Sin embargo, no especificó cuándo presentará sus planes.
“Una vez que el gobierno reabra, el presidente, como siempre ha sostenido, está totalmente dispuesto a dialogar sobre la atención médica”, dijo Leavitt. “Y creo que veremos al presidente presentar propuestas políticas muy buenas que los demócratas deberían tomar muy en serio para arreglar, una vez más, el sistema que ellos mismos dañaron”.
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, declaró a la prensa tras una reunión a puerta cerrada que los demócratas intentarán obtener las firmas necesarias para una petición de desestimación que obligue a someter a votación en el pleno la legislación que extendería por tres años los créditos fiscales para quienes adquieren su seguro médico a través del mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act).
El demócrata de Nueva York afirmó que la extensión refleja la duración inicial prevista para los créditos fiscales ampliados en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.
Los subsidios temporales para la atención médica se aprobaron originalmente como parte del Plan de Rescate Estadounidense de la era de la COVID-19 en 2021, con una vigencia de dos años. La Ley de Reducción de la Inflación, la principal ley de política climática de la administración Biden, extendió los subsidios de atención médica por tres años, hasta finales de diciembre de 2025.
“La legislación que presentaremos en el marco de una petición de desestimación brindará esa certidumbre a los estadounidenses de clase trabajadora que están a punto de ver dispararse sus primas, copagos y deducibles”, dijo Jeffries.
Los demócratas necesitarán el apoyo de al menos algunos republicanos para obtener las 218 firmas necesarias para forzar una votación sobre el proyecto de ley. La petición de desestimación se publicó a media tarde.
¿Qué incluye el nuevo proyecto de ley?
El paquete de gastos engloba varios proyectos de ley y disposiciones, como los tres proyectos de ley de financiación anual que cubren el Departamento de Agricultura, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), el Poder Legislativo, los proyectos de construcción militar y el Departamento de Asuntos de Veteranos.
Incluye:
• Un proyecto de ley de financiación provisional que mantendrá en funcionamiento al resto del gobierno federal hasta el 30 de enero;
• Treinta millones de dólares para la Policía del Capitolio de EE. UU. para reforzar la protección de los legisladores; treinta millones de dólares para el Servicio de Alguaciles de EE. UU. para reforzar la seguridad de los miembros de los poderes judicial y ejecutivo; y veintiocho millones de dólares para mejorar la seguridad de los magistrados de la Corte Suprema.
• Una orden que obliga al gobierno de Trump a reincorporar a los miles de trabajadores a quienes envió avisos de despido durante el cierre del gobierno y que impide a los funcionarios despedir a esos trabajadores hasta enero.
• Disposiciones que obligan al gobierno de Trump a pagar los salarios atrasados a todos los trabajadores federales, incluidos aquellos que fueron suspendidos durante el cierre del gobierno. En un momento dado durante el cierre, Trump amenazó con revocar esos pagos atrasados, aunque es un requisito legal.
La administración Trump emitió una Declaración de Política de la Administración pocas horas antes de la votación en la Cámara de Representantes, afirmando su firme apoyo al proyecto de ley y describiéndolo como “un paquete fiscalmente responsable que proporciona la financiación necesaria para todo el año para apoyar a los veteranos, agricultores y comunidades rurales del país”.
El paquete también “pone fin a las interrupciones en los programas de los que depende el pueblo estadounidense y garantiza que los miles de empleados federales que se han visto obligados a trabajar sin cobrar, como los controladores de tráfico aéreo, recibirán su salario puntualmente”, añadió la administración.
Los proyectos de ley de gastos para Agricultura y Construcción Militar-VA incluyen decenas de miles de millones de dólares en asignaciones específicas solicitadas por legisladores de ambos partidos políticos, importantes para ellos de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2026.
Se critica el “intercambio de favores legislativos” en el Senado
Pero no todos los republicanos en el Capitolio están satisfechos con el resultado de los proyectos de ley para todo el año.
El presidente de la Cámara de Representantes, Johnson, anunció a media tarde que la Cámara votaría por separado a finales de este mes para eliminar del paquete legislativo la cláusula que permitiría a los senadores demandar al gobierno federal si sus datos son requeridos mediante citación judicial.
“Incluiremos esta legislación en el orden del día de suspensión acelerada de la Cámara para la próxima semana”, escribió Johnson en una publicación en redes sociales.
La disposición, incluida en el proyecto de ley de gastos del Poder Legislativo para todo el año, tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2022 y se aplicaría a los ocho senadores cuyos registros telefónicos fueron requeridos mediante citación judicial durante una investigación de 2023 sobre los intentos de Trump de revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Según informes, el FBI obtuvo datos sobre el uso de teléfonos celulares entre el 4 y el 7 de enero de 2021 de los senadores Josh Hawley de Misuri, Lindsey Graham de Carolina del Sur, Bill Hagerty de Tennessee, Dan Sullivan de Alaska, Tommy Tuberville de Alabama, Ron Johnson de Wisconsin, Cynthia Lummis de Wyoming y Marsha Blackburn de Tennessee, así como del representante Mike Kelly de Pensilvania.
El representante demócrata de Maryland, Jamie Raskin, declaró durante el debate en el pleno que el proyecto de ley “contiene la disposición más corrupta para el tráfico de influencias legislativas que se haya votado en esta cámara”.
“Esta disposición es una afrenta a nuestros contribuyentes, al estado de derecho y a todos los que creen que quienes ocupamos cargos públicos debemos servir al pueblo, no ser sus amos, obteniendo derechos y privilegios legales especiales y sobornos multimillonarios”, afirmó Raskin.
El senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, declaró a la prensa que, sin duda, presentará una demanda una vez que la nueva disposición entre en vigor.
“¿Y creen que voy a llegar a un acuerdo por un millón de dólares? No. Quiero que esto sea tan doloroso que nadie vuelva a hacerlo jamás”, dijo Graham, añadiendo después que no estaba seguro de ganar el caso.
El descontento entre los legisladores republicanos con dicha disposición quedó patente en las redes sociales, donde el senador Steube de Florida respondió a la publicación del presidente de la Cámara de Representantes, Johnson, escribiendo que “el Senado jamás considerará su proyecto de ley ‘independiente’. Precisamente por esto no deben permitir que el Senado bloquee a la Cámara”.
Créditos: Con información de Jennifer Shutt, Ariana Figueroa y Shauneen Miranda para Minnesota Reformer, una organización de noticias independiente y sin fines de lucro dedicada a mantener informados a los habitantes de Minnesota y a descubrir historias que otros medios no pueden o no quieren contar. Nota original en inglés y traducida al español por Julio Valdez.








