El presidente Vladimir Putin declaró que Rusia podría reanudar sus pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las declaraciones de su homólogo Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” las armas nucleares estadounidenses.

Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó a las instancias competentes “hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (…) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares”, según declaraciones transmitidas por televisión.

En la misma dirección, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó la semana pasada que ha ordenado empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.

Según el mandatario, “esto se logró, incluyendo una actualización y renovación completa de las armas existentes, durante mi primer mandato”. Aunque afirmó que “odiaba hacerlo, ¡no tenía otra opción!”.

Trump destacó que “Rusia ocupa el segundo lugar” en posesión de armas nucleares y “China un distante tercero”. Sin embargo, aseguró que dentro de cinco años el gigante asiático “estará a la par” de Estados Unidos.

En cualquier caso, Washington es signatario desde 1996 del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, por lo que cualquier prueba de ojivas constituiría una violación flagrante del mismo.

“Si ellos hacen pruebas, imagino que nosotros también debemos hacerlas”, declaró a bordo del Air Force One. Preguntado por las fechas y los lugares de las pruebas, se limitó a responder: “Se anunciará. Tenemos los emplazamientos”.

La postura de la ONU

A finales de octubre, un portavoz de las Naciones Unidas que los ensayos nucleares no deben permitirse “bajo ninguna circunstancia”, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara su intención de reanudarlos.

“El secretario general ha afirmado reiteradamente que los riesgos nucleares actuales son alarmantemente altos y que deben evitarse todas las acciones que pudieran conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas”, declaró Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

mcc

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here