El presidente estadounidense, Donald Trump, dio por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá, debido a recientes anuncios televisivos en contra de los aranceles estadounidenses, que calificó de “comportamiento atroz” destinado a influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses.

En su cuenta en Truth Social, Trump posteó que “la Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de manera fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”.

El mandatario estadounidense señaló que “el anuncio costó 75 mil dólares” y que los canadienses decidieron usarlo “para interferir en la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y otros tribunales”, que evalúan los aranceles que ha impuesto Trump a diferentes países.

En su post, Trump subrayó que “los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos” y dijo que “debido a su comportamiento atroz, se dan por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá”.

La publicación se produce después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijera que su objetivo es duplicar las exportaciones de su país a países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que suponen los aranceles de Trump.

El anuncio, promovido por el jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, extrae fragmentos de un discurso radiofónico que Reagan pronunció en 1987 para justificar la imposición de aranceles del 100% a los productos electrónicos japoneses en el marco de una disputa comercial sobre semiconductores.

En su discurso, Reagan advertía de los peligros económicos a largo plazo que suponían los aranceles sobre las importaciones extranjeras vendidas a los estadounidenses como política proteccionista y explicaba que se imponían para resolver un problema concreto, no para iniciar una guerra comercial.

“A largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los estadounidenses, tanto a los trabajadores como a los consumidores”, dice Reagan en el anuncio. “Los aranceles elevados provocan inevitablemente represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales. Entonces ocurre lo peor. Los mercados se contraen y colapsan, las empresas y las industrias cierran y millones de personas pierden sus puestos de trabajo”.

“Vamos a repetir ese mensaje en todos los distritos republicanos del país”, aseveró Ford al mostrar la publicidad que se ha emitido a través de Newsmax y de Bloomberg y programada para emitirse también en Fox, NBC, Comcast, Spectrum, Sinclair Group, CBS, CNBC y ESPN, según el medio Politico, que destacó que la embajada de China en Washington usó el mismo video para criticar los aranceles globales de Trump cuando la guerra comercial entre China y Estados Unidos se recrudeció en primavera.

Canadá, a diferencia de otros aliados de Estados Unidos, todavía no logra sellar un acuerdo para frenar la guerra comercial de Trump.

Trump impuso aranceles a ciertos productos canadienses no cubiertos por el T-MEC, el tratado de libre comercio entre ambos países que también incluye a México.

El pasado 7 de octubre, Carney se reunió con Trump en la Casa Blanca, pero no alcanzaron ningún acuerdo para aliviar el tema de los aranceles.

Canadá destina el 75% de sus exportaciones a Estados Unidos y registró una caída en su PIB de cerca del 1.5% en el segundo trimestre del año.

El próximo 5 de noviembre están previstos alegatos orales en el Tribunal Supremo sobre los recursos legales contra una parte significativa de los aranceles de Trump, incluyendo los tipos específicos por país que constituyen la clave tanto de la política exterior como de la agenda económica de Trump.

Ontario emitió el anuncio durante uno de los partidos de la Serie de Campeonato de la Liga Americana de la MLB entre los Toronto Blue Jays y los Seattle Mariners. Fox Sports, que retransmitió el partido, afirmó que más de 9 millones de personas lo vieron.

La Fundación Presidencial Reagan señaló este jueves que estaba “estudiando sus opciones legales” en relación con el uso del discurso de Reagan, y acusó que “el anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico, y el gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar las declaraciones”.

mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here