Por Dan Silva

El “Vamping” es un fenómeno cada vez más común, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes, que consiste en usar dispositivos móviles durante la noche, sacrificando horas de sueño con tal de pasar más tiempo conectados.

Aunque parezca inofensivo, el Vamping tiene estragos reales en la salud física y mental, por tal motivo te diremos en qué consiste esta práctica, cuáles son sus consecuencias y cómo puedes evitarlo. Si te cuesta trabajo dormir por estar revisando el celular, presta atención.

¿Qué es el Vamping?
El término Vamping proviene de la palabra “vampiro” y se refiere al hábito de permanecer despierto durante la noche usando dispositivos electrónicos, como celulares, tabletas, computadoras o videojuegos. Las personas que lo practican suelen quedarse hasta altas horas viendo videos, navegando en redes sociales o chateando.

¿Por qué el vamping es perjudicial para la salud?

Alteración del ciclo del sueño
La exposición a la luz azul de las pantallas reduce la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto provoca dificultades para conciliar el sueño, sueño superficial o interrupciones constantes durante la noche.

Fatiga crónica y bajo rendimiento
Dormir mal afecta directamente el rendimiento escolar o laboral. El cansancio constante, la irritabilidad y la falta de concentración son algunos de los síntomas más comunes.

Problemas emocionales
El vamping se asocia con mayores niveles de ansiedad, estrés e incluso depresión. La sobreestimulación digital, especialmente antes de dormir, impide el descanso mental necesario.

Impacto en la salud física
La falta de sueño debilita el sistema inmunológico, favorece el aumento de peso y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿A quién afecta mas el Vamping ?

Los adolescentes son los más afectados por el vamping, pues el uso excesivo del celular por la noche es común entre quienes no tienen horarios definidos, están hiperconectados o sienten ansiedad por no responder mensajes.

Según especialistas, más del 60% de los adolescentes usan el celular en la cama, lo que ha generado un aumento en los trastornos del sueño en esta población.

¿Cómo evitar el vamping? Consejos prácticos

• Establece un horario digital: Define una hora límite para dejar de usar dispositivos, al menos una hora antes de dormir.
• Activa el “modo noche” en tus dispositivos: Reduce la luz azul usando filtros nocturnos, muchos teléfonos tienen esta opción integrada.
• Crea una rutina para dormir: Incluye actividades relajantes como leer un libro físico, meditar o escuchar música tranquila.
• Deja los dispositivos fuera de la habitación: Cargar el celular en otra habitación puede ayudar a romper el hábito del vamping.

dvs

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here