La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley de Derechos, en la que se estipula un aumento considerable para 2026 a los museos y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), modificación realizada específicamente para los visitantes extranjeros, pero que también afectaría los bolsillos de los visitantes nacionales de los principales recintos culturales del país. Aprobado por la Cámara, el dictamen pasó al Senado de la República para su discusión.

La reforma prevé un aumento al costo de entrada a museos y zonas arqueológicas por categorías, por ejemplo, la categoría I, donde se enlistan importantes complejos como el Museo Nacional de Antropología, el Museo y las zonas arqueológicas del Templo Mayor y la de Teotihuacan, y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, pasará de 100 pesos a 209 pesos.

Otros sitios en la categoría I son las zonas arqueológicas de Monte Albán, Tulúm, Calakmul y Xochicalco, así como los museos nacionales de las Intervenciones y el del Virreinato.

La reforma plantea que se realizará un descuento del 50% para los mexicanos, es decir, a los visitantes nacionales, y también para los extranjeros que puedan acreditar su residencia en el país. Con esas modificaciones, los mexicanos estarán pagando la mitad que un extranjero, es decir, 104 pesos con 50 centavos, un aumento sutil, pero que de igual manera afectará el bolsillo de las familias mexicanas.

Para la categoría II, que contempla zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché; y los museos de El Carmen y de la Cultura Huasteca, la entrada pasará de 80 pesos a 156 pesos con 75 centavos.

Y para la categoría III, en la que figuran los museos Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán, así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal y Tenayuca, el costo para entrar ascenderá de los 75 pesos a los 143 pesos con 69 centavos.

En estos últimos dos casos, se aplicará a nacionales y a extranjeros que puedan comprobar su residencia en México un descuento del 45%, por lo que los costos para mexicanos para categoría II sería de 70 pesos con 53 centavos; y para la categoría III de 64 pesos con 66 centavos.

La reforma agrega una nueva categoría, la IV, donde se enlistan recintos y zonas aledañas al Tren Maya, como las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya, en las que la entrada para nacionales y extranjeros será de 104 pesos con 50 centavos.

Un agregado destacable a esta reforma es el incremento al costo de entrada a zonas arqueológicas fuera del horario normal, costo que pasará de los 355 pesos a los 732 pesos.

Si bien la Secretaría de Cultura lanzó un comunicado en septiembre donde afirmó que no habría modificaciones en los costos de entrada para nacionales en 2026, lo cierto es que sí se aprueba la reforma a la Ley de Derechos las principales zonas y museos del país subirán de precio para los visitantes mexicanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here