Por Armando López
La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz por su arduo trabajo promoviendo los derechos democráticos de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
La excandidata presidencial cumple con los tres criterios de Alfred Nobel, ya que ha unido a la oposición de su país. Nunca ha titubeado en resistir a la militarización de Venezuela y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica.
Antes de las elecciones de Venezuela 2024, era la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen bloqueó su candidatura. Luego apoyó a Edmundo González Urrutia en las elecciones.
A pesar del peligro de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país se aseguraron de que los resultados finales fueran documentados antes de que el régimen pudiera destruir las boletas.
Sin embargo, la oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron los conteos de votos, en donde la oposición había ganado por un margen claro. Pero el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder.
¿Quién es María Corina Machado?
En el tema de la política, la exdiputada fundó y participó en movimientos como Vente Venezuela y la plataforma SoyVenezuela, espacios que están inconformes con el gobierno.
Asimismo, ha sido parte de la oposición venezolana y es una activa crítica del régimen de Nicolás Maduro.
Manchado ha tolerado amenazas judiciales, prohibiciones para presentarse a cargos públicos y presión por su activismo.
Otro reconocimiento que se le dio debido a su activismo activo es el Premio Sájarov por el Parlamento Europeo junto a Edmundo González.
desa/mgm/alm