El show de Jimmy Kimmel fue suspendido de forma indefinida por sus comentarios sobre el influencer conservador Charlie Kirk.

En un comunicado, Nexstar declaró que “las estaciones de televisión de Nexstar, tanto propias como asociadas, afiliadas a la cadena ABC, suspenderán Jimmy Kimmel Live! en el futuro próximo, a partir del programa de esta noche. Nexstar se opone a los recientes comentarios del Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC”.

Kimmel dijo en Jimmy Kimmel Live! el lunes: “La pandilla MAGA (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande) intenta desesperadamente presentar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y hace todo lo posible para sacarle partido político”, dijo Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.

“Los comentarios del señor Kimmel sobre la muerte del señor Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional, y no creemos que reflejen el espectro de opiniones, puntos de vista o valores de las comunidades locales donde nos encontramos”, declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar.

“Seguir dándole al señor Kimmel una plataforma de difusión en las comunidades a las que servimos simplemente no favorecer el interés público en este momento, y hemos tomado la difícil decisión de interrumpir su programa para que prevalezca la serenidad mientras avanzamos hacia la reanudación de un diálogo respetuoso y constructivo”.

En el comunicado, se informa que “Nexstar Media Group, Inc. (NASDAQ: NXST) es una compañía líder de medios diversificados que produce y distribuye contenido atractivo de noticias, deportes y entretenimiento a nivel local y nacional en sus plataformas de televisión y digitales, incluyendo más de 316 mil horas de programación producida anualmente por sus unidades de negocio. Nexstar posee el grupo de transmisión de televisión local más grande de Estados Unidos, compuesto por las principales cadenas afiliadas, con más de 200 estaciones propias o asociadas en 116 mercados estadounidenses que llegan a 220 millones de personas”.

Gobierno de Trump amenazó con tomar medidas tras comentarios de Jimmy Kimmel

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, había amenazado con “tomar medidas” contra Disney y ABC por los recientes comentarios de Kimmel.

Los comentarios constituyeron “la conducta más repugnante posible”, declaró el miércoles el presidente de la FCC al podcaster de derecha Benny Johnson. Carr sugirió que la FCC podría revocar las licencias de afiliación de ABC para obligar a Disney a sancionar a Kimmel.

“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas”, dijo Carr. “Estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá que hacer más trabajo por delante”.

Carr agregó que las emisoras, incluida ABC, “tienen una licencia otorgada por nosotros en la FCC, y eso conlleva la obligación de operar en el interés público”.

CNN recordó que “Kimmel también ha sido blanco frecuente de la ira del presidente Trump. Poco después de que CBS anunciara la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert —una decisión que Carr celebró públicamente— , Trump sugirió que «el siguiente en la lista será un Jimmy Kimmel aún menos talentoso”.

Este miércoles, más de 100 grupos filantrópicos liberales de EU, incluyendo la Ford Foundation y Open Society Foundations (OSF), rechazaron los “ataques” e “intentos de explotar la violencia” mientras la Casa Blanca busca indagarlas tras el asesinato del comentarista conservador Kirk.

La carta se publica dos días después de que el vicepresidente, JD Vance, y el vice jefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, afirmaron que tras la muerte de Kirk van “a perseguir a la red que fomenta, facilita y participa en la violencia” que, según ellos, promueve el “extremismo de izquierda”.

Asimismo, la fiscal general de EU, Pam Bondi, avisó el martes que “está claro que la retórica violenta está diseñada para silenciar a otros que quieren expresar ideales conservadores” y que “el discurso de odio que cruza la línea a amenazas de violencia no está protegido por la Primera Enmienda” constitucional.

En este contexto, las asociaciones denunciaron que “los intentos para silenciar el discurso, criminalizar puntos de vista opositores y tergiversar y limitar los donativos caritativos socavan la democracia y dañan a todos los estadounidenses”.

desa/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here