Washington, DC.— La policía arrestó a 18 personas el miércoles durante protestas de trabajadores en la sede de Microsoft, en un momento en que la compañía tecnológica ha prometido una revisión urgente del uso de su tecnología por parte del ejército israelí en la guerra en Gaza.

En las protestas durante dos días consecutivos en el campus de Microsoft en Redmond, Washington, algunos trabajadores exigieron a la empresa romper inmediatamente sus vínculos comerciales con Israel.

Pero a diferencia del martes, cuando los manifestantes que ocupaban una plaza entre edificios de oficinas se retiraron después de que Microsoft les pidiera que se fueran, los del miércoles “resistieron y se tornaron agresivos” después de que la compañía le dijera a la policía que estaban invadiendo propiedad privada, según el Departamento de Policía de Redmond.

Los manifestantes también arrojaron pintura roja que asemejaba el color de la sangre sobre un letrero emblemático, en el que están el logotipo de la compañía y el nombre de Microsoft en grandes letras grises.

“Les dijimos: ‘Por favor, salgan o serán arrestados’, y ellos eligieron no irse, por lo que fueron detenidos”, señaló Jill Green, portavoz de la policía.

La semana pasada, Microsoft anunció la contratación de un bufete de abogados para investigar las acusaciones publicadas en el periódico británico The Guardian, según las cuales las Fuerzas de Defensa de Israel utilizaron la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft para almacenar datos de llamadas telefónicas obtenidos a través del espionaje a palestinos en Gaza y Cisjordania.

“Los términos estándar de servicio de Microsoft prohíben este tipo de uso”, señaló la compañía en un comunicado dado a conocer el viernes, y añadió que el informe plantea “acusaciones precisas que merecen una revisión completa y urgente”.

La empresa destacó que compartirá los hallazgos una vez que el bufete de abogados Covington & Burling concluya su revisión.

La revisión prometida fue insuficiente para el grupo No Azure for Apartheid, el cual es encabezado por empleados y durante meses se ha manifestado en contra del suministro de tecnología de Microsoft para el ejército israelí en su guerra contra Hamás en Gaza.

The Associated Press reveló detalles en febrero —los cuales no habían sido dados a conocer previamente— sobre la estrecha colaboración del gigante tecnológico estadounidense con el Ministerio de Defensa de Israel, en la que el uso militar de productos comerciales de inteligencia artificial ha aumentado casi 200 veces desde el mortal ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. La AP informó que el ejército israelí utiliza Azure para transcribir, traducir y procesar inteligencia recopilada a través de labores de espionaje a gran escala, la cual puede ser cotejada posteriormente con los sistemas de inteligencia artificial de Israel.

Tras el reporte de la AP, Microsoft reconoció el uso de las aplicaciones con fines militares, pero indicó que encargó una revisión en la que no se encontró evidencia de que su plataforma Azure y sus tecnologías de inteligencia artificial fueran utilizadas para atacar o dañar a personas en Gaza. La compañía no compartió una copia de esa revisión ni dijo quién la realizó.

En mayo pasado, Microsoft despidió a un empleado que interrumpió un discurso del director general Satya Nadella para protestar por los contratos con Israel, y en abril, despidió a otros dos que interrumpieron la celebración del 50mo aniversario de la compañía.

El martes, los manifestantes publicaron en línea una exhortación a lo que llamaron una “intifada de trabajadores”, valiéndose de un lenguaje que evoca los alzamientos palestinos contra la ocupación militar israelí que comenzaron en 1987.

El miércoles, el departamento de policía indicó que detuvo a 18 personas “por diversos cargos, incluidos invasión de propiedad, agravio malicioso, resistencia al arresto y obstrucción”. No estaba claro cuántos eran empleados de Microsoft. No se reportaron heridos.

acf/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here