Por Omar Moreno
El impuesto llamado ‘Visa Integrity Fee’ no será el único cargo adicional a introducirse en los trámites de la visa americana, pues la administración de Donald Trump está por solicitar depósitos de hasta 15,000 dólares a solicitantes de ciertos países.
En Destinos te contamos todo lo que se sabe hasta el momento, según un documento oficial del Departamento de Estado, publicado en el Registro Federal de los Estados Unidos.
¿Por qué Estados Unidos pedirá depósitos por la visa americana?
El documento indica que se trata de “una herramienta diplomática destinada a incentivar a los gobiernos extranjeros a tomar medidas inmediatas para reducir las tasas de permanencia de sus ciudadanos en Estados Unidos durante el período de visita temporal […] y para alentar a los países a mejorar la revisión y verificación de antecedentes, así como la seguridad de los documentos de viaje y civiles, incluyendo la concesión de la ciudadanía”.
Asimismo, los depósitos funcionarán como una especie de ‘seguro’ para cubrir la mayor parte de los gastos en caso de deportación, ya que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) calcula que cada uno de los procesos tiene un costo de 17,121 dólares.
¿Qué tipos de visa y quiénes tendrán que pagar los depósitos?
Las categorías de visa americana que serán incluidas en este programa piloto serán las B1 (negocios) y B2 (turismo).
Los depósitos serán solicitados a ciudadanos de países:
• Con altas tasas de permanencia en los Estados Unidos al exceder el plazo de la visita.
• Donde la información de selección y verificación se considere deficiente.
• Que ofrecen CBI (ciudadanía por inversión) sin requisito de residencia.
Hasta el momento no se ha publicado la lista oficial de las naciones sujetas a esta medida, pero “se anunciarán a través de travel.state.gov no menos de 15 días antes de que el programa piloto entre en vigor”.
El oficio también señala que los países se determinarán con base en el Informe de Estadías Excesivas del Año Fiscal 2023 del DHS.
La situación es incierta para los mexicanos que solicitarán la visa americana, ya que tanto nuestro país, Canadá y naciones que participan en el Visa Waiver Program no fueron incluidos en el informe.
¿Cuánto costarán los depósitos de visa americana?
Los depósitos de visa americana tendrán 3 categorías: 5,000 dólares ($94,000 pesos), 10,000 dólares ($188,000 pesos) y hasta 15,000 dólares ($282,000 pesos).
La cantidad a pagar dependerá de la decisión del funcionario consular “según las circunstancias individuales del extranjero”.
También señala que el monto deberá depositarse hasta 30 días después de la entrevista consular a través del sitio web del Tesoro (pay.gov), utilizando el Formulario I-352.
¿Los depósitos de visa americana serán reembolsables?
Sí. Tal como lo indica el Registro Federal, el monto del depósito se regresará una vez haya “cumplimiento sustancial de todas las condiciones impuestas por los términos de la fianza”.
Podrá ser solicitado haciendo una cita con agentes consulares fuera de los Estados Unidos, hasta 30 días después de salir del país.
El solicitante deberá proporcionar evidencia que cumplió con todos los requisitos, tales como: tarjetas de embarque; fotocopias de sellos de entrada y salida en el pasaporte; recibos de pago, comprobantes, registros escolares o bancarios que indiquen que trabajó/estudió/estuvo en otro país luego de su estadía en Estados Unidos.
De acuerdo con el aviso del Registro Federal de los Estados Unidos, el programa piloto de depósitos entrará en vigor el 20 de agosto de este año y terminará el 5 de agosto de 2026.