Por Miriam Siles
Toluca, México.- El pasado lunes 21 de julio se llevó a cabo en el Estado de México la Operación Liberación, buscando desarticular una vasta red criminal dedicada a la extorsión y la imposición de sobreprecios en productos esenciales, especialmente materiales para la construcción, vidrio, aluminio, aceros y perfiles.
Esta iniciativa, coordinada por el Gabinete de Seguridad Nacional (DEFENSA, MARINA, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia) y las autoridades mexiquenses (Secretaría de Seguridad y Fiscalía), se enfoca en combatir la coacción ejercida por grupos criminales para fijar cuotas y precios abusivos, obligando a comerciantes y ciudadanos a adquirir bienes y servicios en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo.
Las investigaciones, que se extendieron por seis meses a partir de denuncias formales y fuentes abiertas, han revelado que organizaciones criminales someten a personas y comunidades enteras a un esquema de mercado ilegal, marcado por el abuso y la amenaza, con un enfoque preciso en la actividad económica regional. Este esquema se caracteriza por el incremento excesivo de precios en productos muy específicos, dejando a los pobladores sin la posibilidad de recurrir a establecimientos directos.
Sobrecostos alarmantes en materiales de construcción
La magnitud del esquema extorsivo se evidencia en los sobreprecios exorbitantes identificados en varios municipios. Por ejemplo, en Valle de Bravo, el kilogramo de alambrón presenta un sobreprecio del 144.57%, y el millar de block alcanza un 122.22% por encima del precio de referencia de Toluca.
En Ixtapan de la Sal, el kilogramo de alambrón llega al 128.26% de sobreprecio, mientras que el kilo de alambre recocido y el millar de block superan el 100%. Malinalco no es la excepción, con sobreprecios de hasta el 133.70% en alambrón y 109.52% en alambre recocido. En algunos establecimientos específicos, se documentaron sobreprecios de hasta un 400%, en relación al precio normal de mercado.
En el sector de vidrio y aluminio, en Ixtapan de la Sal, una puerta de aluminio se vende con un sobreprecio del 32.28%, una ventana de aluminio con un 50%, y un cancel 1.85×1.87 con un 31.77%. Para aceros y perfiles en Tenancingo, una caja de electrodo 1/8×14 registra un sobreprecio del 80.43%.
Desmantelamiento de redes criminales en 14 municipios
Las investigaciones identificaron prácticas extorsivas llevadas a cabo por un grupo delictivo con orígenes en Michoacán, afectando a 14 municipios del Estado de México. Se identificaron preliminarmente 63 establecimientos comerciales que servían como concentradores de este entramado criminal. El pasado lunes 21 de julio, se llevaron a cabo acciones operativas simultáneas en estos lugares.
Los 14 municipios intervenidos son: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria. Se estima que este despliegue beneficiará a casi un millón de mexiquenses al recuperar precios justos en los productos.
dmrr/cr