Por Antonio Hernández

Luego de alcanzar los 4 billones de dólares (bdd) en valor de mercado, el gigante tecnológico Nvidia mantiene su vista puesta en los mercados de México y América Latina e hizo un llamado a acelerar las inversiones en tecnología y aprovechar las oportunidades de mercado en el desarrollo de inteligencia artificial.

“En México hay que despertar, tiene la posición geográfica que es la mejor de todas. Hay que salir de la esfera solamente política y que haya inversiones privadas”, dijo el director de la división Enterprise de Nvidia para América Latina, Marcio Aguiar.

El directivo dijo que hay buena expectativa en el mercado mexicano, donde el sector privado y el gobierno han dejado en claro su interés por invertir en la adopción de inteligencia artificial en el país.

Así, dijo que al igual que México, para América Latina, la oportunidad es clara, con lo que se debe salir del papel y pasar de los anuncios a las inversiones reales, ya que la región tiene mucho potencial y Nvidia quiere ser parte del crecimiento de la región.

Nvidia alcanza los 4 bdd: no fue meta sino respuesta a demanda de mercado

El fabricante de chips gráficos y aceleradores de IA, que en apenas dos años pasó de un valor de mercado de 1 a 3 billones de dólares, atribuye su crecimiento explosivo a la adopción masiva de la inteligencia artificial generativa y a la expansión sin precedentes de la demanda de poder de cómputo en todos los sectores.

Así, Aguiar reconoció que si bien el mercado celebra la meta de los 4 billones de dólares, la compañía mantiene los pies en la tierra.

“No es una meta per se, es más una consecuencia del mercado. No trabajamos para llegar a esa cifra, trabajamos para responder a la demanda real de cómputo que hemos generado en los últimos años”, dijo.

El ejecutivo explicó que el salto en valuación no es producto de un ciclo corto, sino de un cambio estructural en la forma en que las corporaciones adoptan IA para transformar sus negocios.

Nvidia se ha posicionado como proveedor esencial de infraestructura, con su familia de procesadores Blackwell y alianzas con empresas como Oracle y OpenAI, que requieren cada vez más poder de cómputo para entrenar modelos de lenguaje y agentes digitales.

“Hoy la demanda de cómputo llegó al nivel que sabíamos que iba a llegar, pero además sabemos que seguirá creciendo”, dijo Aguiar. Reconoció que esa demanda, aunque es un motor de expansión, también representa “una enorme presión” para cumplir con los pronósticos de ventas y expectativas del mercado financiero.

Nvidia enfrenta incertidumbres geopolíticas y comerciales

Aguiar reconoció que la empresa sigue atenta a temas como la posible imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos o la tensión en Asia-Pacífico y Europa del Este. Sin embargo, subrayó que el modelo ágil de Nvidia le permite diversificar mercados y mantener asociaciones estratégicas incluso en contextos complejos.

En el último año, la firma anunció alianzas en Europa y Oriente Medio y vio inversiones adicionales en centros de datos impulsados por su tecnología. Según Aguiar, la tendencia también empieza a notarse en América Latina.

“México tiene una posición geográfica privilegiada. Ya hemos visto anuncios del gobierno y del sector privado para acelerar la adopción de IA. Nuestra expectativa es profundizar esas alianzas en los próximos meses”, aseguró.

Además de vender hardware, Nvidia impulsa su plataforma de software para entrenar modelos de lenguaje y desarrollar agentes de IA cada vez más sofisticados. Según Aguiar, este “boom” apenas comienza.

“Lo que veremos es el desarrollo masivo de agentes digitales trabajando en conjunto con humanos. Todas las compañías están invirtiendo en entrenar sus modelos, y eso requiere mucho poder de cómputo”.

El crecimiento acelerado de Nvidia también redefine la narrativa bursátil de Silicon Valley. Ya no se trata solo de empresas de software o dispositivos de consumo, sino de quienes proveen la infraestructura crítica para la economía de la IA.

Aunque analistas estiman que la compañía podría valer entre 6 y 8 billones de dólares hacia 2030, en Nvidia insisten en que su prioridad es mantener la disciplina operativa y seguir generando confianza con clientes e inversionistas.

sg/mcc

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here