Bruselas, Bélgica.— Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel, ante lo que llamó una “situación intolerable” en el territorio palestino de Gaza, y la Unión Europea (UE) dijo que revisará su acuerdo de asociación con los israelíes; el Estado hebreo señaló que no cederá a las presiones internacionales para que cese su guerra en el enclave.

“Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, dijo Kallas al final de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.

De acuerdo con Kallas, de la reunión ministerial de este martes “se desprende claramente que hay una gran mayoría a favor de la revisión del artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel”.

Ese artículo se refiere a la necesidad de que las partes firmantes del acuerdo se comprometan con el respeto a los derechos humanos.

El gobierno británico también anunció la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel, impuso nuevas sanciones a sus colonos en Cisjordania y convocó a su embajadora en Londres, debido al conflicto de Gaza.

Tras bloquear desde el 2 de marzo el paso de cualquier ayuda humanitaria vital para la población de Gaza, Israel anunció que 93 camiones de Naciones Unidas ingresaron el martes, luego de nueve el lunes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que el objetivo es tomar el control de todo el territorio y anunció que permitiría el ingreso de ayuda humanitaria por “razones diplomáticas”, después de más de dos meses de bloqueo.

Los primeros camiones con alimentos y comida para bebé entraron en Gaza el lunes, tras las crecientes presiones de la comunidad internacional por el bloqueo total impuesto por Israel el 2 de marzo que agudizó la crisis humanitaria.

La COGAT, oficina del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, afirmó que “93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos fueron trasladados hoy [martes] por el cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza”.

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró desde Nueva York: “Para dejar las cosas claras, mientras que van llegando más suministros a la Franja de Gaza, no hemos podido garantizar la llegada de esos suministros a los almacenes ni los puntos de entrega”.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) había anunciado que recibieron la autorización para ingresar “cerca de 100” camiones de ayuda al territorio.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró la decisión de Israel de permitir el ingreso de ayuda a Gaza. “Nos complace ver que la ayuda está comenzando a fluir de nuevo”, declaró ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Rubio también dijo que EU consultó a algunos países sobre la posibilidad de que acepten palestinos que quieran salir de Gaza para huir de la guerra. Dijo: “No hay deportación”.

Por su parte, Emiratos Árabes Unidos anunció que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria “urgente” desde el país árabe a la Franja de Gaza para aliviar “las necesidades de alimento de aproximadamente 15 mil civiles en una fase inicial”. Así lo informó Abdullah bin Zayed al Nahyan, el ministro emiratí de Asuntos Exteriores, según la agencia estatal WAM.

Mientras, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, alertó que unos 14 mil bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros. En declaraciones al programa Today, de Radio 4, de la emisora BBC, dijo que la ONU llegó a ese cálculo porque cuenta con “equipos fuertes sobre el terreno” y añadió que es necesario “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”. Agencias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here