París, Francia.— El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inició ayer domingo su 47 reunión, que concluirá el próximo 16 de julio, tras decidir sobre la inclusión de 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos ya reconocidos. Entre las propuestas destacan, de México, la Ruta Huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta, y de Portugal, la obra de Álvaro Siza Vieira, el mayor representante de la arquitectura lusa.
Las nuevas inclusiones se discutirán entre el viernes y el domingo próximos, y entre los candidatos destacan también, en Latinoamérica, el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu de Brasil, así como la Ruta Colonial Transístmica de Panamá.
La Ruta Huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta, que es la ruta mexicana, abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí, y es una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en el continente.
En tanto que la candidatura panameña busca incluir en la Lista del Patrimonio Mundial a toda la Ruta Colonial, de la que ya están incluidas sus partes más importantes, como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe. En tanto, las brasileñas Cavernas do Peruaçu forman un espectacular laberinto de cuevas con pinturas rupestres que, pese a su valor, es escasamente visitado por los turistas.
Desde Portugal, la propuesta de convertir como patrimonio mundial la obra arquitectónica de Álvaro Siza, el maestro portugués del hormigón y Premio Pritzker en 1992, podría alcanzar un nuevo hito con el reconocimiento.
Si lo lograra, entraría en una selecta lista que incluye nombres como los de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Antoni Gaudí.
Siza (Matosinhos, 1933), que recibió el Pritzker en 1992, acumula en casi 70 años de carrera cientos de proyectos distribuidos por todo el mundo, que incluyen desde auditorios hasta viviendas sociales, donde abunda su característico hormigón blanco, así como múltiples premios y reconocimientos.
Previamente, entre el martes y el jueves, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad. Tres sitios están propuestos para la retirada de la lista de patrimonio en peligro: los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia).
El Comité del Patrimonio Mundial ha inscritos mil 223 sitios de 168 países en la Lista.