Ante la colocación de minas terrestres por parte de grupos criminales, el Ejército Mexicano se blinda y alista la compra de cerca de 100 detectores de este tipo de explosivos.
En mayo pasado, ocho militares fallecieron luego del estallido de un artefacto explosivo artesanal en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco.
Por medio de la licitación IA- 07-110-007000999-T-543-2025, cuya copia posee EL UNIVERSAL, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca adquirir 46 detectores de minas explosivas, así como otros 46 para localizar metales.
La apertura de propuestas de empresas interesadas será el próximo 15 de agosto y el fallo de la licitación será el 4 de septiembre.
Alta resistencia a impactos sin deformarse
La Dirección General de Materiales de Guerra de la Sedena indica que los localizadores de minas deben de tener una longitud máxima de detector de 1150/1590 mm; un peso máximo de 3.1 kilogramos para facilitar la portabilidad; deben ser resistente al agua e impermeable hasta dos metros durante aproximadamete 24 horas o superior para operaciones en condiciones adversas.
En el Anexo de la licitación también se detalla que los detectores deberán estar hechos de acero de alta resistencia, así como tener la fortaleza suficiente para soportar impactos y condiciones extremas sin deformarse.
También se deberá garantizar que los detectores tienen que ser inmunes a interferencias electromagnéticas, así como contar con una batería que dure mínimo 10 horas de operación continúa, y una vida útil mínima de 24 meses de uso diario.
Capacitación en condiciones reales
La licitación puntualiza que el proveedor adjudicado deberá proporcionar un curso de capacitación del uso de los detectores con el objeto de corroborar las características de los aparatos, llevando a cabo una prueba en condiciones reales.
Esta capacitación será dirigida a 24 personas designadas por el área requirente, en un periodo comprendido de un día por ocho horas, cuya fecha y lugar será coordinado previamente por la Secretaría de la Defensa Nacional y el proveedor adjudicado.
Además, el proveedor deberá entregar una garantía de calidad por escrito, firmada por el representante legal e impresa en papel membretado, que garantice la calidad de los detectores de minas contra defectos o fallas en el proceso de fabricación o de las materias primas empleadas, así como contra vicios ocultos, con una vigencia mínima de 12 meses a partir de la fecha de entrega de los bienes.
También se deberán entregar manuales de usuarios para la operación y mantenimiento en idioma español, carta original de fabricante que acredite al licitante como distribuidor autorizado de este tipo de equipo en el territorio nacional; así como una carta donde se indique que los bienes ofertados cumplen con las características técnicas y de calidad solicitadas.
“Copia de los permisos, licencias y pedimentos de exportación o importación que le requieran las autoridades competentes, tanto del país de origen de los bienes como las señaladas en la normativa nacional para su legal importación a territorio nacional”.
Se advierte que los gastos generados por los trámites aduanales, traslado y maniobra de los bienes, los deberá cubrir el proveedor adjudicado.
Garantía de calidad y confidencialidad
La licitación indica que el proveedor adjudicado deberá presentar una garantía de calidad por escrito a la entrega inicial de los bienes que garantice que estos se entreguen en perfectas condiciones y se encuentren libres de defectos o fallas en el proceso de fabricación de las materias primas empleadas y en buenas condiciones de funcionalidad.
Además, el licitante adjudicado deberá reemplazar los bienes en su totalidad si estos presentan fallas o desperfectos.
La Defensa Nacional también señala que los licitantes participantes deberán entregar una carta escrita de confidencialidad en papel membretado y firmado en donde indique que la información que se obtenga durante el proceso de adjudicación y/o contratación en su caso, no será difundida en modo alguno; en el concepto que la vigencia de dicho documento será de carácter permanente y aplicará a la empresa, participantes, sus asociados, licitante adjudicado o cualquier otra persona.
Estado mexicano superado por minas explosivas
En junio pasado, luego de la muerte de ocho militares por la explosión de una mina artesanal en el municipio de Los Reyes, Michoacán, un juez federal consideró que el “Estado mexicano se está viendo superado” por los artefactos explosivos sembrados por el crimen organizado en diferentes localidades de Michoacán.
En acuerdo sobre las acciones de cumplimiento a la suspensión definitiva en la que ordenó a los gobiernos federal y de Michoacán desplegar acciones para identificar y retirar las minas terrestres en la región de la Tierra Caliente, Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, señaló que las autoridades federales y estatales no pueden ser indiferentes ante dicho acontecimiento y están obligados a desplegar hasta el máximo posible los recursos del Estado para garantizar los derechos humanos de todos.
Además, destaca que en una anterior entrevista, el cónsul de la embajada de Colombia en México, Alfredo Molano Jimeno, consideró que México vive un paramilitarismo similar al registrado en Colombia, en el que los grupos criminales aplican técnicas de terrorismo, como el uso de minas antipersonales y drones cargados con explosivos que obligan a la población a desplazarse de sus lugares de origen.