Zelle ha sido un servicio ampliamente adoptado en Estados Unidos desde su lanzamiento en 2017, permitiendo transferencias de dinero instantáneas entre más de 2200 bancos y cooperativas de crédito. Sin embargo, en un movimiento estratégico, la compañía ha decidido descontinuar su app independiente.

La razón detrás de esta decisión radica en su objetivo de fortalecer la integración de Zelle dentro de las plataformas digitales bancarias, en lugar de operar como una aplicación autónoma. Este cambio busca mejorar la seguridad y simplificar las operaciones financieras, concentrando el servicio dentro de las aplicaciones de los bancos, donde los usuarios ya gestionan sus cuentas.


¿Quiénes ya no podrán usar Zelle a partir de abril?

El cambio afectará principalmente a los usuarios que utilizaban la aplicación independiente de Zelle sin estar vinculados a un banco o cooperativa de crédito. A partir de abril de 2025, estos usuarios ya no podrán enviar ni recibir pagos a través de la plataforma.

Por otro lado, aquellos que ya estén registrados con una entidad financiera podrán seguir utilizando Zelle sin problemas a través de las aplicaciones móviles o sitios web de sus bancos.

Este cambio podría generar inconvenientes para las personas que dependían de Zelle de manera autónoma y que ahora se verán obligadas a buscar alternativas para continuar enviando y recibiendo dinero.

El Gobierno retira la demanda contra Bank of America y Wells Fargo por el caso Zelle

El 4 de marzo de 2025, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) anunció la retirada de su demanda contra Bank of America, Wells Fargo y otros bancos de Estados Unidos en el marco de una investigación sobre el servicio de pagos Zelle.

Esta demanda había sido presentada en diciembre de 2024, tras múltiples denuncias de clientes que fueron víctimas de fraudes y estafas en la plataforma.


¿Por qué CFPB retiró la demanda contra los bancos?

La CFPB justificó su decisión argumentando que los bancos no proporcionaron la protección legal adecuada a los consumidores, lo que facilitó el aumento del fraude generalizado a través de Zelle.

Según el organismo, los clientes de estos bancos perdieron más de 870 millones de dólares debido a estafas relacionadas con la plataforma, sin recibir reembolsos ni asistencia efectiva por parte de las entidades financieras.

Miles de usuarios denunciaron haber sido víctimas de fraudes en la plataforma, pero en muchos casos, no recibieron el apoyo necesario de sus bancos. Algunas entidades bancarias incluso sugirieron que los clientes intentaran recuperar su dinero contactando directamente a los estafadores, lo que generó descontento entre los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here