El suelo es mucho más que un recurso agrícola: es un ecosistema vivo, esencial para la producción de alimentos. Sin embargo, su deterioro avanza a un ritmo acelerado. Más del 50% de los suelos agrícolas ya presentan algún nivel de degradación, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024), y la Comisión Europea advierte que esta cifra podría escalar al 90% para 2050.
Frente a este panorama, la agricultura regenerativa se ha posicionado como una respuesta transformadora. No se trata solo de cambiar métodos de cultivo, sino de replantear nuestra relación con la tierra. Esta aproximación busca restaurar la salud del suelo mediante prácticas que fomentan la biodiversidad, reducen la erosión, mejoran el contenido de materia orgánica y optimizan el uso del agua. La agricultura regenerativa no se limita a conservar; su propósito es recuperar y fortalecer la base de nuestro sistema alimentario.
En Grupo Bimbo, estamos convencidos de que proteger la tierra que nos alimenta es una responsabilidad compartida. Por ello, hemos desarrollado un modelo propio de agricultura regenerativa, que ya se aplica en cerca de 300 mil hectáreas en América del Norte y América Latina. Este modelo integra cinco pilares fundamentales: mejorar la salud del suelo; promover el uso eficiente de recursos; reducir emisiones; proteger la biodiversidad y, sobre todo, acompañar a los agricultores en su transición hacia prácticas más sostenibles.
Nuestra visión está alineada con metas ambiciosas: para 2050, buscamos que el 100 % de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas regenerativas. En 2024, superamos nuestra meta intermedia de 200 mil hectáreas, alcanzando las 300 mil, gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como el CIMMYT y Earthworm Foundation y con nuestros proveedores estratégicos. Estas colaboraciones han permitido, por ejemplo, mejorar en un 15% la eficiencia en el uso del agua y reducir más de 11 mil toneladas de CO₂ en cultivos de trigo en México.
La experiencia nos ha enseñado que regenerar el suelo no solo mejora la productividad y calidad de los cultivos, sino que también fortalece las comunidades rurales, eleva la trazabilidad de nuestras cadenas y nos acerca a un sistema alimentario más resiliente. Por eso, creemos que la agricultura regenerativa debe ser vista como una necesidad estratégica para garantizar la continuidad de nuestro sector.
Sabemos que la transformación no puede limitarse a nuestras propias operaciones. Por ello, colaboramos con instituciones académicas, centros de investigación y otros actores clave para impulsar la investigación aplicada, fortalecer capacidades locales y compartir aprendizajes con otros actores del sistema. El conocimiento y la tecnología son fundamentales para que la regeneración escale, pero también lo es el acompañamiento cercano al productor, que muchas veces enfrenta este proceso con incertidumbre.
Regenerar los suelos no es una opción: es una urgencia. En el Día Mundial de la Conservación de los Suelos, refrendamos desde Grupo Bimbo nuestro compromiso de trabajar desde la raíz, con acciones concretas, para alimentar un mundo mejor. Porque lo que cultivamos hoy será lo que sostenga a las generaciones de mañana.
“Hemos desarrollado un modelo propio de agricultura regenerativa, que ya se aplica en cerca de 300 mil hectáreas en América del Norte y América Latina” David Hernández Flores, Director Global de Compras de Grupo Bimbo.