Por Karla López y Karen Sánchez Hernández

“Mexicano como tú” es la frase que acompaña a Zacua, la primera marca nacional de autos eléctricos ‘artesanales’ que —dos años después de su inauguración en Puebla (2018)—sobrevivió al reto de la pandemia por covid-19 y ya prepara terreno para hacerle frente a las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Durante la Feria Aeroespacial México 2025 (Famex), Nazareth Black, CEO de Zacua, señaló que los efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump se reflejarán a mediano y largo plazo, por lo que es indispensable trabajar desde ahora para fortalecer el mercado interno.

“Dentro de estos temas de soberanía tecnológica, es un tema que es muy amplio, donde tal vez como país no nos preparamos para lo que ya sabíamos que iba a suceder (la llegada de los gravámenes)”, dijo Nazareth Black.

Además, agregó que este tema tiene que ver también con geopolítica.

“Desde hace ya varias décadas se sabía que la globalización no iba a poder sostenerse y que empezaba una fragmentación geopolítica, donde ahora nos íbamos a manejar en bloques políticos”, señaló.

“A nosotros nos tocaba estar en este bloque político, que aparte es privilegiado de pertenecer (…) con Canadá y con Estados Unidos (en el Tratado de libre comercio, T-MEC)”, puntualizó.

Crecer en época de crisis

En 2020, la pandemia por covid-19 golpeó financieramente al sector empresarial mundial, por lo que Nazareth Black destacó el avance de la marca en una época económicamente difícil, que se ha mantenido en pie y se prepara para diversificar su línea con nuevos modelos.

“Nuestra estrategia está, hasta este momento, segura y firme. Empezamos un proceso de diversificación con otro tipo de vehículos que ya vamos a presentar muy pronto, con un camión de última milla (…) Creo que Zacua va a empezar a escalar de forma muy rápida en los próximos años”, afirmó.

La estrategia de la marca automotriz se basa en la innovación con objetivos fijos a largo plazo, un reto que ha encarado desde el inicio, cuando tomó la decisión de modernizar el mercado de los automóviles en México.

“Cuando empezamos con esto no había realmente muchas empresas haciéndolo. Es el momento más riesgoso, con muchísimos desafíos y con alto potencial de riesgo; sin embargo, nosotros lo hemos sabido desde un principio y tenemos nuestra estrategia porque queremos hacer algo a largo plazo”, indicó Black.


Zacua, con sello “Hecho en México” 

Recientemente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, publicó en su cuenta de X que la marca automotriz mexicana de autos eléctricos Zacua ya contaba con el sello “Hecho en México”.

​​Respecto a esta certificación, Nazareth resaltó que Zacua es una marca muy icónica y muy emblemática “porque somos pioneros en esta industria, en temas de electromovilidad”.

“En este sentido, recibimos una invitación para sumarnos a esta gran iniciativa que es Hecho en México y nosotros respondimos gustosos porque, exactamente, es el momento justo con todo lo que hoy pasa en esta guerra comercial, que hay, y donde la soberanía tecnológica ha cobrado la relevancia que necesita tener”, añadió.


¿Qué es Zacua?

“Orgullosa de ser una marca mexicana”, Zacua toma su nombre de una palabra de origen náhuatl, el ave favorita del emperador Moctezuma, como un símbolo para enaltecer a México en la industria automotriz.

Zacua se fundó en 2017 e inauguró su taller de ensamblaje al año siguiente en el estado de Puebla.

“Elegimos este nombre para integrar todo lo que deseamos para México. Deseamos un país que regrese a sus épocas de grandeza. Queremos empoderarlo y nuestra forma de hacerlo es demostrando que México es capaz de innovar en la industria automotriz, en el área tecnológica”, señaló Nazareth Black.


¡Son artesanales!

Además, aseveró que el objetivo del ensamblaje que realiza Zacua también es una forma de decirle al mundo que lo artesanal es un símbolo de exclusividad, “de muchísima calidad”.

Black señala que “nos sumamos a todos estos artesanos que demuestran su amor por México y lo grande que somos a través de hacer cosas con nuestras manos”. 

“Digo, nosotros que somos mexicanos y que deseamos comprar un auto Zacua, el saber esta historia, nos da mayor conexión y mayor amor hacia los autos que vamos a adquirir.

“Creo que todas las personas a final de cuentas somos seres sociales y queremos conectarnos unos a otros y también queremos sentir una conexión real acerca del trabajo que realizamos”, refirió.

Cabe señalar que Zacua se destaca por la inclusión de sus colaboradores, siendo así que el 80 por ciento de ellos son mujeres. 

¿Cuánto cuesta un Zacua?

El precio aproximado de un auto Zacua es de 400 mil 999 pesos mexicanos. Además, estos vehículos se consideran una edición especial, pues desde su fundación hasta el momento sólo han salido 100 ejemplares a la venta. 

​Finalmente, la CEO de Zacua agradeció a los organizadores de Famex por la invitación para tener presencia durante la Feria Aeroespacial México 2025.

“Nosotros estamos aquí por una invitación, es decir no compramos un espacio, recibimos una invitación para venir a promover esta empresa que es mexicana y estuvimos también en la edición pasada por invitación”, comenta.

“Estoy muy agradecida también y aprovecho el espacio para agradecer a los organizadores de Famex y al país porque este es uno de los ejemplos de los que hablo ahorita que agradecí que parte de la proyección de Zacua se debe a la buena voluntad y al amor de muchas personas, de muchas empresas y también de la misma nación de impulsar el proyecto”, concluyó. 

KS / KL

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here