Artículo originalmente publicado por Ashley Murray para Minnesota Reformer en su versión en inglés y traducida al español. Fotografía: Brookings Institution.

Washington, D.C.— Un proyecto de ley que obliga al presidente Donald Trump a divulgar archivos de investigación no clasificados del caso contra el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, amigo de los ricos y poderosos, quien murió en una celda de la cárcel de Manhattan en 2019 mientras esperaba un juicio federal por cargos de tráfico sexual, está a punto de ser entregado al presidente.

Los senadores republicanos no se opusieron el martes por la noche a la solicitud de consentimiento unánime del líder de la minoría, Chuck Schumer, para aceptar y aprobar la legislación tal como está redactada, después de que la Cámara de Representantes la aprobara de forma abrumadora ese mismo día.

El Senado no recibió el proyecto de ley de la Cámara antes de levantar la sesión del martes por la noche.

Un alto funcionario de la administración declaró a States Newsroom que el presidente firmará el proyecto de ley “en cuanto llegue a la Casa Blanca”.

Los legisladores de la cámara baja votaron 427-1 para obligar al Departamento de Justicia a divulgar el material relacionado con la investigación del gobierno sobre el financiero que perjudicó a más de 1.000 víctimas, según el Buró Federal de Investigación (FBI).

El representante Clay Higgins, republicano por Luisiana, fue el único voto en contra.

Sobrevivientes y sus simpatizantes presenciaron la votación desde la galería del hemiciclo. Entre ellos se encontraba Sky Roberts, hermano de la fallecida Virginia Giuffre, quien demandó a Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, y al príncipe Andrés Windsor, miembro de la familia real británica, a quien recientemente se le retiró el título de príncipe. Giuffre se suicidó en abril.

«Estoy muy contenta con el resultado, pero esto es solo el comienzo y nos queda mucho trabajo por delante», declaró Haley Robson a States Newsroom en una entrevista tras la votación. Robson es una figura destacada entre quienes han compartido sus historias de abuso por parte de Epstein.

El proyecto de ley ahora pasa a manos de Trump, quien anunció el lunes que lo firmará.

‘Valor y defensa’ de los sobrevivientes citados

El senador Schumer, demócrata de Nueva York, destacó en redes sociales la valentía y el activismo de las víctimas de Jeffrey Epstein. “Ellas hicieron posible esta votación. Arriesgaron su seguridad al salir de la oscuridad para compartir sus historias y contar la verdad”, afirmó.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano de Dakota del Sur, declaró el martes que esperaba que el proyecto de ley se aprobara en el Senado con bastante rapidez y probablemente sin modificaciones, según informó CNN.

La legislación obliga al Departamento de Justicia a divulgar públicamente todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados que obren en su poder y que estén relacionados con Epstein o Maxwell. Esto incluye registros relacionados con la detención y muerte de Epstein; los registros de vuelo de sus aviones; los nombres de personas vinculadas a los presuntos delitos de Epstein; registros de acuerdos civiles, acuerdos de inmunidad (tanto sellados como desclasificados) y acuerdos de culpabilidad; y registros de entidades con vínculos con las redes de tráfico o financieras de Epstein. y las comunicaciones internas del Departamento de Justicia “relativas a las decisiones de investigar o acusar a Epstein o sus asociados”.

El proyecto de ley establece excepciones para los registros que contengan la identidad de las víctimas, imágenes de muerte o abuso físico, e información que pudiera poner en peligro una investigación federal.

El proyecto de ley también señala que “el Departamento de Justicia no podrá retener ni censurar registros por motivos de vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política”.

Oposición de Trump y Johnson

Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se opusieron hasta esta semana al intento de la Cámara de publicar los archivos.

Johnson declaró el martes por la mañana que votará a favor de la medida, que se ha visto obligada a someterse a votación después de que los representantes Thomas Massie (republicano por Kentucky) y Ro Khanna (demócrata por California) reunieran suficientes firmas en una petición de destitución para anular la decisión de la dirección de la Cámara.

El republicano de Luisiana declaró a los periodistas en su conferencia de prensa habitual con el liderazgo de la Cámara que “este mecanismo de votación forzada impide el procedimiento deliberado, profesional y cuidadoso que el Congreso debería seguir”.

“Pero habiendo forzado la votación, ninguno de nosotros quiere que conste en acta que se nos acuse de no defender la máxima transparencia”, dijo Johnson.

La votación se produjo menos de una semana después de que los legisladores del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara publicaran unas 20.000 páginas de correos electrónicos del patrimonio de Epstein que mencionaban repetidamente el nombre de Trump.

En un correo electrónico de Epstein a Maxwell, el financiero y delincuente sexual afirmó que Trump “sabía de las chicas”.

Trump niega cualquier implicación en los presuntos delitos de Epstein y ha declarado que lo expulsó de su club privado en Florida, Mar-a-Lago, porque, según él, el financiero había captado a jóvenes empleadas del club. Epstein fue condenado en Florida por solicitar favores sexuales a menores en 2008.

Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval el martes, junto al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, Trump declaró a los periodistas: “En lo que respecta a los archivos de Epstein, no tengo nada que ver con Jeffrey Epstein. Lo expulsé de mi club hace muchos años porque pensaba que era un pervertido enfermo”.

Trump añadió, como ya ha afirmado en repetidas ocasiones, que los archivos son un “engaño demócrata”.

Mensajes de texto de Plaskett

Los miles de documentos publicados por el patrimonio de Epstein revelaron la correspondencia del delincuente sexual con académicos, periodistas, legisladores y al menos un líder espiritual.

Entre las revelaciones se encontraban mensajes de texto entre Epstein y la delegada demócrata Stacey Plaskett, representante de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, donde Epstein tenía una residencia.

El representante Ralph Norman, republicano de Carolina del Sur, está intentando reprender formalmente a Plaskett por intercambiar mensajes de texto con Epstein durante una audiencia del Congreso en 2019, en la que testificó Michael Cohen, exabogado personal de Trump. La noticia del intercambio de mensajes fue publicada originalmente por el Washington Post.

La censura oficial destituiría a Plaskett del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Se esperaba una votación el martes por la noche.

Plaskett se defendió el martes por la tarde en la Cámara de Representantes, diciendo: “Todos sabemos que las acciones de Jeffrey Epstein fueron absolutamente reprobables como votante, como persona que me hizo donaciones. Cuando supe del alcance de sus acciones después de su investigación, doné ese dinero a organizaciones de mujeres de mi comunidad”.

Historias de abuso

Mujeres que relataron haber sido abusadas por Epstein durante su adolescencia se manifestaron el martes por la mañana frente al Capitolio de Estados Unidos, junto a Massie, Khanna y la representante Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, a quien Trump atacó en línea este fin de semana, apodándola “traidora”.

Robson declaró ante la multitud que, como republicana, la defensa de Massie y Greene es “increíble y estamos muy agradecidas”.

“Y al presidente de los Estados Unidos de América, que no está aquí hoy, quiero enviarle un mensaje claro: si bien entiendo que su postura sobre los archivos de Epstein ha cambiado y le agradezco que se haya comprometido a firmar este proyecto de ley, no puedo evitar ser escéptica sobre cuáles son sus verdaderas intenciones”, dijo Robson.

En una publicación del domingo por la noche en su propia plataforma de redes sociales, Trump instó a los republicanos a votar a favor de la legislación bipartidista el martes, que los legisladores han denominado Ley de Transparencia de los Archivos Epstein.

Greene, quien también habló en la conferencia de prensa, afirmó que la negativa del gobierno a publicar los archivos de Epstein “ha destrozado al movimiento MAGA”.

“Lo único que convencerá a las mujeres poderosas y valientes que me apoyan es que se tomen medidas concretas para publicar estos archivos, y el pueblo estadounidense no tolerará ninguna otra cobardía”, declaró Greene.

Las representantes republicanas Nancy Mace de Carolina del Sur y Lauren Boebert de Colorado fueron las otras republicanas que se unieron a Massie, Greene y a todos los demócratas para firmar la petición.

Firma de Grijalva

En una segunda rueda de prensa celebrada el martes por la mañana frente al Capitolio, la nueva congresista demócrata, Adelita Grijalva, de Arizona, habló junto a activistas por la prevención del abuso sexual.

“El impulso detrás de esto no provino de los políticos. Provino de las víctimas y del público que exigieron respuestas. Por eso la petición de destitución superó las 218 firmas, a pesar de que el presidente de la Cámara, Johnson, hizo todo lo posible por impedirlo, incluyendo anunciar mi liberación a principios de verano y retrasar mi juramentación siete semanas”, declaró Grijalva.

Grijalva se convirtió en la firma número 218 de la petición el miércoles, inmediatamente después de su ceremonia de juramentación.

Johnson se negó a tomarle juramento a Grijalva, quien ganó su escaño el 23 de septiembre, durante el cierre del gobierno, a pesar del precedente de otros representantes que sí juraron el cargo mientras la Cámara estaba en receso.

El senador estadounidense Mark Kelly, demócrata por Arizona, también intervino en la rueda de prensa, advirtiendo que la dirección del Senado no debería “demorar esto más”.

“Necesitan programar una votación para que esto se convierta en ley”, dijo Kelly.

Trump declaró a NBC News el lunes que firmaría la legislación.

Una docena de manifestantes se congregaron frente al cordón policial que rodeaba la conferencia de prensa, portando pancartas que exigían la publicación de los archivos de Epstein.

Robin Galbraith, de 61 años y residente de Maryland, sostenía una pancarta en protesta por la negativa de Johnson a permitir una votación previa en el pleno para divulgar los archivos.

“Estas sobrevivientes merecen justicia. Y, como saben, todas las mujeres y niñas merecen justicia”, declaró Galbraith a States Newsroom en una entrevista. “Cuando las personas más ricas del mundo trafican con niñas, como madre de hijos e hijas, todos queremos que ningún niño vuelva a ser víctima de este tipo”.

Memorándum del FBI

En julio, el FBI emitió un memorándum en el que afirmaba que el departamento no divulgaría públicamente más información sobre el caso Epstein.

Este cambio repentino, después de que Trump y sus seguidores hicieran campaña a favor de la divulgación de los archivos, provocó conmoción entre la base del presidente y puso bajo la lupa la bien documentada amistad de Trump con Epstein.

Trump niega haber cometido delito alguno.

El presidente demandó a The Wall Street Journal por informar sobre una tarjeta de cumpleaños número 50 que, supuestamente, Trump le entregó a Epstein. La tarjeta contenía un mensaje críptico y un dibujo de una mujer desnuda con la aparente firma de Trump, que imitaba vello púbico. Trump niega haber creado y firmado el dibujo.

El Journal también informó que la fiscal general Pam Bondi le comunicó al presidente en mayo que su nombre aparecía en los archivos del caso Epstein. Se desconoce el contexto en el que apareció su nombre.

Una serie de artículos publicados en el Miami Herald en 2018 por la periodista Julie K. Brown atrajo mucha atención hacia los crímenes de Epstein y el nombramiento por parte de Trump en 2017 del exfiscal federal de Miami, Alex Acosta, quien llegó a un acuerdo en 2008 para poner fin a una investigación federal sobre Epstein, como secretario de Trabajo.

Créditos: Con una contribución de Jennifer Shutt e información de Ashley Murray para Minnesota Reformer, una organización de noticias independiente y sin fines de lucro dedicada a mantener informados a los habitantes de Minnesota y a descubrir historias que otros medios no pueden o no quieren contar. Nota original en inglés y traducida al español por Julio Valdez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here