Bogotá, Colombia.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y mil 200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el presidente venezolano, los “ocho barcos militares con mil 200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro. “Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”, apuntó.

“Nosotros siempre (…) tenemos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos abiertos. Con Estados Unidos tenemos dos, ahora están malogrados los dos”, afirmó Maduro, quien advirtió al presidente estadounidense, Donald Trump, que su secretario de Estado, Marco Rubio, lo quiere “llevar a un baño de sangre (…) con una masacre contra el pueblo de Venezuela”.

“Mister president Donald Trump, usted tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana, lo quieren llevar a un baño de sangre”, insistió el venezolano.

Rechazo a la “lógica de la intervención”

El despliegue de buques en El Caribe por parte de Estados Unidos llevó a Colombia a convocar a una reunión urgente de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que el canciller venezolano Yván Gil aseguró que 4 mil 200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones.

“Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (…), más de mil 200 misiles a bordo”, dijo Gil durante su intervención en la reunión virtual.

El ministro, que agradeció al Ejecutivo de Gustavo Petro por la convocatoria, denunció también “la presencia en el Caribe de un submarino nuclear” que, consideró, “viola no solo la zona de paz” declarada en 2014 “sino que también estaría violando” el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

El funcionario chavista dijo que Estados Unidos usa “como excusa para este despliegue inusitado y grosero” un “relato totalmente falso” sobre “un supuesto cartel que han denominado Cartel de los Soles”, una presunta organización narcotraficante señalada como terrorista por Washington, que la vincula con el gobierno de Maduro. El régimen de Maduro niega su existencia.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, cuyo país ejerce la presidencia temporal de la Celac, rechazo a “la lógica de intervención”.

“La Celac nació para hablar con voz propia, hoy esa voz debe decir sin ambages: rechazamos la lógica de intervención, reafirmamos la carta de las Naciones Unidas, exigimos que toda preocupación legítima se canalice por vías diplomáticas y multilaterales y ofrecemos nuestra plataforma para canalizar soluciones latinoamericanas y caribeñas a los retos de nuestra casa común”, dijo Villavicencio en imágenes difundidas por el canal TeleSur.

Para Villavicencio, “proteger la zona de paz” de la región “no implica negar nuestras diferencias internas ni minimizar la gravedad del crimen organizado transnacional” pero hay otras maneras de enfrentar esa situación.

“Significa enfrentarlo con instituciones, cooperación judicial y policial y confianza mutua, no con amenazas militares que inevitablemente terminan generando implicaciones negativas para la seguridad humana, el comercio, el turismo y las economías de todos nuestros países”, agregó.

Washington alega que el envío de buques y marines tiene el propósito de “frenar el flujo de drogas”. Además, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here