Por Fidel Frutis
Si estás interesado en tramitar la Visa Americana, debes de saber qué hace un par de días se anunció una serie de cambios importantes en el proceso de solicitud, nuevas modalidades de pagos y ajustes en la entrega de documentos.
Según informó la Embajada De Estados Unidos, desde el lunes pasado se han dado diferentes movimientos, uno de los principales se aprobó desde el 11 de julio, y fue la eliminación del canal tradicional de pago, el cual se hacía por Banamex, ahora los solicitantes cuentan con dos opciones oficiales:
• Pago en efectivo: Disponible sólo para sucursales Scotiabank y Banco del Bajío.
• Tranferencias SPEI: A través del sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.
Visa; ¿Qué es el impuesto de integridad que duplicará su costo?
Otro de los cambios fue la aplicación del impuesto de “Integrity Free”, coloquialmente conocido como “impuesto de integridad”, el cuál será aplicado a los trámites de turistas B1/B2, y busca supuestamente fomentar el comportamiento legal entre los extranjeros.
El costo de la visa B1/B2 es al día de hoy de 185 dólares, al cual se le sumará una tarifa de 250 dólares por el nuevo impuesto, así que, si deseas tramitar este documento el total a pagar será de 435 dólares, casi 8 mil 200 pesos mexicanos.
Se debe de saber que este impuesto podrá ser reembolsable si se cumplen una serie de requisitos que aseguran se cumplió con las condiciones de la visa, como no haber trabajado durante el tiempo visitado en el país, no quedarse más tiempo de lo que marca la visa, entre otros.
¿Qué tipo de visas existen?
De acuerdo con la página Embajada y consulados de Estados Unidos en México existen varios tipos de Visa, cada una tiene diferentes necesidades e indicaciones, a continuación, te decimos cuales hay:
• Turismo y Visitantes: “B1/B2”, ya sea viajes por placer, turismo por cortas vacaciones, visitas a familiares, amigos e incluso tratamiento médico.
• Estudios e Intercambios: “FM”, “J”, “B”, se dividen en esas tres y dependerá si es para estudios académicos, intercambios y visitantes.
• Negocios: “B”, “VWP”, se asignará una dependiendo del tiempo y el negocio.
• Inmigrante: para interesados en radicar en el país, ya sea por vínculos familiares, empleo, adopción, entre más categorías.
• Empleo: “H”, “L”, “O”, “P”, “Q”, “j”, “I”, se asignará según la profesión, ya sea para empleo temporal, profesores, catedráticos, viajeros de trabajo de verano y otros participantes de intercambio, aceptados para programas aprobado o medios de comunicación, radio y prensa.
Además de esas existen más, por ejemplo, Visas Diplomáticas u Oficiales, para Trabajadores Agrícolas y no Agrícolas, Inversionistas Comerciantes y Empleados Domésticos.
ffa/aov